guidikc
2008-10-04 13:26:27 UTC
Beyond the early notions of native-language status, language use and emotional significance of a language, and their respective influence on language localization and recovery from aphasia, langage automaticity and type of bilingualism have also been proposed as factors that influence language localization and organization in bi- and multilingual speakers´ brain. In a precise contradiction of Pitres, Kainz (1960, in Paradis, 1983) proposed that the language most vulnerable to aphasia in bi- and multilingual speakers was the language that was most automatic and used most unconsciously. he stated that we converse in the native language automatically, without conscious reflection, whereas a later learned language, which requires more volitional and conscious effort to use, "delivers a stronger stimulus to the impaired apparatus" (Paradis, 1983, p. 637).
Translation:
Más allá de las primeras nociones del status de la lengua nativa, del uso y el significado emocional de la lengua, y la influencia respectiva en la localización de la lengua y la recuperación de esta de la afasia, la automaticidad de la lengua y el tipo de bilingüismo también se han propuesto como factores que influyen la localización de las diferentes lenguas y su organización en el cerebro en hablantes bilingües y multilingües. Por otro lado, Kainz propone algo totalmente opuesto a Pitres. Kainz (1960, en Paradis, 1983) propone que la lengua más vulnerables a la afasia en hablantes bilingües y multilingües fue el idioma que se utiliza en forma más automática e inconsciente. Afirmó que el hablante converge en el idioma automáticamente, sin reflexión consciente, mientras la segunda lengua, requiere más esfuerzo volitivo y consciente para ser utilizada, "ofreciendo un mayor estímulo al miembro alterado" (Paradis, 1983, p. 637).